El Congreso ha aprobado hoy pedir al Gobierno la creación de un registro central de familias adoptantes y de niños susceptibles de ser adoptados con el objetivo de que exista una mayor coordinación y agilización en los procesos de adopción.
La proposición no de ley aprobada en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Cámara Baja ha sido presentada por Ciudadanos, que ha admitido tres enmiendas al texto propuestas por Podemos, y ha sido respaldada por 25 votos a favor y 18 en contra.
La formación naranja ha recordado que en España, según Unicef, hay en la actualidad 33.000 familias esperando adoptar y 16.000 niños esperando ser adoptados, y que en el mundo hay 120 millones de menores huérfanos.
El registro central propuesto tendrá en cuenta siempre -según la iniciativa- el interés superior del menor y ofreciendo, en virtud de la legislación nacional e internacional de los países de origen y destino, "todas las garantías de salvaguarda del menor y de las personas adoptantes".
Asimismo, se ha aprobado instar al Ejecutivo a convertir la adopción (nacional e internacional) y el acogimiento de menores en un asunto prioritario en la agenda política y a abordar de manera integral y coordinada los obstáculos legales y administrativos que las entidades del sector y las familias se encuentran.
Un proceso de adopción nacional se prolonga hasta los 7 años y uno internacional hasta los 3 años.
También se quieren impulsar nuevas vías de adopción internacional que den respuesta a las familias en espera en nuestro país y a los menores que se encuentran en sus países en situación de desprotección y cuya única vía sea la adopción internacional.
Mejorar la transparencia de estos procesos es otro de los puntos incluidos en la iniciativa de Ciudadanos, que busca además "desbloquear" la paralización de los procesos de adopción en España.
Entre 2004 y 2013 las adopciones internacionales por adoptantes españoles han pasado de 5.541 a 1.188, según Ciudadanos.
20/04/2016
Fuente: www.lavanguardia.com