Ambas autoridades durante el evento
Tras una pausa administrativa de ocho años, los gobiernos de Bolivia, España e Italia firmaron un acuerdo marco para la adopción internacional de niños y niñas a través de seis organismos intermediarios.
El acuerdo establece que los niños, niñas y adolescentes no sólo podrán ser adoptados por familias bolivianas, sino de manera excepcional por familias extranjeras, siempre y cuando les brinden las mejores condiciones.
Los organismos intermediarios se encargarán de los trámites de adopciones internacionales y establecerán obligaciones, plazos y procedimientos e informes, luego de las adopciones, sobre la relación y el desarrollo que están teniendo los niños con sus nuevas familias. "Este acuerdo se firmó cumpliendo con la Constitución Política del Estado y la Ley 548 del nuevo Código Niño, Niña y Adolescente que se adecua a los tratados, convenios y protocolos de las adopciones internacionales", detalló la ministra de Justicia, Virginia Velasco.
DERECHOS. Según las normas, la adopción es un derecho constitucional que todo niño, niña y adolescente tiene porque merece vivir y crecer con una familia de origen o adoptiva. "El Estado boliviano trabajó en varias políticas para que los niños, niñas y adolescentes que se hallan en hogares y casas de acogida tengan una familia mediante la adopción”, dijo.
Asimismo, la ministra agregó que se configurará un marco regulatorio amplio de la actividad de los organismo intermediarios con el fin de realizar un efectivo control, protección, supervisión, seguimiento y revocación de su actuación, definiéndose los roles de la Auditoria Central Boliviana en Adopción Internacional del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia.
A su turno, el canciller David Choquehuanca informó que la adopción internacional en Bolivia se constituye en la última opción para los niños, niñas y adolescente, porque se da prioridad a la adopción nacional. "Nosotros no teníamos una política de Estado y en muchas adopciones sucedieron ilegalidades que fueron motivo de la pausa administrativa en 2007. Ahora que ya se cuenta con las reglas claras, y con la nueva constitución, se privilegia el interés del niño, niña y adolescente", afirmó.
TRATA Y TRÁFICO. El Estado está tomando todas las medidas para evitar la trata y tráfico de seres humanos, porque en anteriores gestiones hubo muchas denuncias de niños y adolescentes que salían del país una vez concluido el proceso de adopción, pero luego no se sabía nada más de ellos. No había controles.
16/11/2015
Fuente: laprensa.com.bo