El Congreso ha aprobado hoy pedir al Gobierno la creación de un registro central de familias adoptantes y de niños susceptibles de ser adoptados con el objetivo de que exista una mayor coordinación y agilización en los procesos de adopción.
La proposición no de ley aprobada en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Cámara Baja ha sido presentada por Ciudadanos, que ha admitido tres enmiendas al texto propuestas por Podemos, y ha sido respaldada por 25 votos a favor y 18 en contra.
La formación naranja ha recordado que en España, según Unicef, hay en la actualidad 33.000 familias esperando adoptar y 16.000 niños esperando ser adoptados, y que en el mundo hay 120 millones de menores huérfanos.
El registro central propuesto tendrá en cuenta siempre -según la iniciativa- el interés superior del menor y ofreciendo, en virtud de la legislación nacional e internacional de los países de origen y destino, "todas las garantías de salvaguarda del menor y de las personas adoptantes".
Asimismo, se ha aprobado instar al Ejecutivo a convertir la adopción (nacional e internacional) y el acogimiento de menores en un asunto prioritario en la agenda política y a abordar de manera integral y coordinada los obstáculos legales y administrativos que las entidades del sector y las familias se encuentran.
Un proceso de adopción nacional se prolonga hasta los 7 años y uno internacional hasta los 3 años.
También se quieren impulsar nuevas vías de adopción internacional que den respuesta a las familias en espera en nuestro país y a los menores que se encuentran en sus países en situación de desprotección y cuya única vía sea la adopción internacional.
Mejorar la transparencia de estos procesos es otro de los puntos incluidos en la iniciativa de Ciudadanos, que busca además "desbloquear" la paralización de los procesos de adopción en España.
Entre 2004 y 2013 las adopciones internacionales por adoptantes españoles han pasado de 5.541 a 1.188, según Ciudadanos.
20/04/2016
Fuente: www.lavanguardia.com
La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley que propone crear un registro central de familias adoptantes y de niños susceptibles de ser adoptados para toda España.
La proposición tiene el objetivo de fomentar una mayor coordinación y agilización de los procesos de adopción, y desbloquear los 33.000 procesos en espera.
Debido a las barreras burocráticas y jurídicas en los procesos de adopción se ha producido un descenso progresivo en el número de adopciones internacionales por adoptantes españoles, según ha manifestado el grupo parlamentario que impulsa la proposición.
Por todo ello, en el debate de mañana se pedirá que se impulsen nuevas vías de adopción internacional que den respuesta a las personas o familias adoptantes en espera en España, y a los menores de esos países que se encuentran en situación de desprotección y cuya única vía sea la adopción internacional, en especial con los 45 países con los que otros países de la UE, o bien tienen ya establecidos acuerdos de adopción internacional o permiten directamente a sus nacionales solicitar tales adopciones.
A su vez, se instará al Gobierno a mejorar el sistema de tramitación, suspensión o prohibición de adopciones internacionales, mejorando la transparencia del mismo y facilitando que los solicitantes de la adopción puedan acceder a la documentación relativa a su proceso.
19/04/2016
Fuente: http://www.elderecho.com
Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para colocar entre las prioridades políticas de la legislatura la agilización de los procesos de adopción tanto nacionales como internacionales.
En la exposición de motivos, el partido subraya que en España existen unas 33.000 familias adoptantes en espera, mientras que en el mundo hay 120 millones de niños huérfanos y en España 16.000 niños en centros de acogida.
Denuncian la "multitud de barreras" que dificultan la adopción de esos niños, hecho que hace que, por ejemplo, apenas sea efectiva la adopción internacional en seis países pese a que España tiene firmados convenios bilaterales con unos cuarenta.
Ciudadanos considera que la falta de desarrollo reglamentario de las leyes que regulan la adopción ha dejado a los Organismos Acreditados para la Adopción (OAAs) "en una situación de inoperancia que los asfixia económicamente y que no da salida a las miles de familias y menores que esperan para adoptar y ser adoptados".
Además, la "inacción" del Gobierno ha supuesto la paralización total de ese desarrollo reglamentario y, por tanto, de todos los procesos pendientes.
Reclama por ello el desarrollo reglamentario urgente de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia, y convertir la adopción y el acogimiento de menores "en un asunto prioritario en la agenda política por afectar a uno de los sectores más vulnerables que existen: la infancia".
TRES Y SIETE AÑOS
Pide abordar "de manera integral y coordinada" la problemática y los obstáculos legales y administrativos que llevan a que un proceso de adopción nacional pueda dilatarse hasta siete años y uno internacional hasta los tres, emitiendo un informe de evalución en un plazo de seis meses.
Ciudadanos considera necesario también impulsar la apertura de nuevas vías de adopción internacional que responda a las demandas de adoptantes españoles y a las necesidades de los niños de esos países en situación de desprotección, especialmente con los 45 países con los que otros Estados de la Unión Europea tienen ya convenios.
Urge a "mejorar el sistema de tramitación, suspensión o prohibición de adopciones internacionales mejorando la transparencia del mismo y facilitando que los solicitantes de la adopción puedan acceder a la documentación relativa a su proceso".
También a crear un registro central de familias adoptantes y de niños susceptibles de ser adoptados para toda España, de manera que exista mayor coordinación y agilización de los procesos, y a impulsar el acceso de los OAAs a los fondos necesarios para el ejercicio de sus funciones.
04/04/2016
Fuente: http://www.diariosigloxxi.com/
Ciudadanos ha presentado una iniciativa en el Congreso con la que propone crear un registro central de familias adoptantes y de niños susceptibles de ser adoptados para toda España, de manera que exista una mayor coordinación y agilización de los procesos de adopción, y se desbloqueen los procesos en marcha.
Se trata de una proposición no de ley, a la que ha tenido acceso Europa Press, que ha sido registrada para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, en la que la formación que lidera Albert Rivera denuncia que en España existen en la actualidad unas 33.000 familias adoptantes en espera, mientras que hay 120 millones de huérfanos en el mundo, y 16.000 niños en centros de acogida españoles, según UNICEF.
Así, defiende que la adopción internacional es para muchos ciudadanos la única alternativa para formar una familia, de la misma manera que para muchos menores es la única medida de protección posible cuando no pueden encontrar una familia o un lugar de acogida en sus países de origen.
"Sin embargo, existen en la actualidad multitud de barreras burocráticas y jurídicas que lo impiden, lo que ha llevado a un descenso progresivo en el número de adopciones internacionales por adoptantes españoles", subraya.
De hecho, precisa que entre 2004 y 2013 las adopciones pasaron de 5.541 a 1.188. "España, a pesar de haber firmado convenios bilaterales de adopción internacional con unos 40 países, en la práctica sólo utiliza de manera efectiva seis países, mientras que otros países de la UE tienen vías abiertas de adopción con otros 45 países", agrega.
HAY QUE IMPULSAR NUEVAS VÍAS DE ADOPCIÓN
Por todo ello, el partido naranja también quiere que se impulsen nuevas vías de adopción internacional que den respuesta a las personas o familias adoptantes en espera en España, y a los menores de esos países que se encuentran en situación de desprotección y cuya única vía se la adopción internacional, en especial con los 45 países con los que otros países de la UE, o bien tienen ya establecidos acuerdos de adopción internacional o permiten directamente a sus nacionales solicitar tales adopciones.
A su vez, insta al Gobierno a mejorar el sistema de tramitación, suspensión o prohibición de adopciones internacionales, mejorando la transparencia del mismo y facilitando que los solicitantes de la adopción puedan acceder a la documentación relativa a su proceso.
14/04/2016
Fuente: http://www.europapress.es/
Las ayudas se otorgarán en función de la renta
El Gobierno Vasco ha autorizado hoy un desembolso de 27,57 millones de euros para financiar este año las ayudas que se destinan a las familias por nacimiento de hijos y por adopción, y que se otorgan en función de la renta.
El Consejo de Gobierno ha aprobado estas ayudas, de un solo pago para el primer hijo, mientras que en el caso del segundo vástago la ayuda consiste en un abono el año en el que tiene lugar el nacimiento y otro al cumplir el primer año.
En el caso del tercer y sucesivos hijos además del abono en el año en el que nacen, se producirán otros pagos cuando el menor cumpla uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis años.
Estas cuantías se duplicarán si quien origina la ayuda económica tiene reconocida una discapacidad de porcentaje igual o superior al 33 % o una situación de dependencia reconocida.
Las ayudas por parto o adopción nacional múltiple se otorgan en función del número de hijos nacidos de un mismo parto o adoptados de forma simultánea.
Por último, las ayudas por adopción internacional de personas menores de edad, sean éstas simples o múltiples, se gradúan en función del número de menores adoptados de forma simultánea. Como sucede con las ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral, estas ayudas se modulan en función de la renta familiar.
23/03/2016
Fuente: http://www.diariovasco.com/