Los días 13 y 14 de noviembre de 2014, el Departamento Adopción (DA) del Ministerio de Justicia de Vietnam organiza un taller para los funcionarios de los Centros de Protección de menores, Bienestar Social de las provincias, y el personal de los Organismos Extranjeros Acreditados de Adopción sobre:
“Destreza en la preparación de las condiciones necesarias para que los niños mayores puedan ser hijos adoptivos”.
Los objetivos del citado taller, entre otros, serían mejorar la calidad del trabajo en la adopción extranjera para los niños mayores; proporcionar destrezas preparativas para los niños mayores; capacitar en los tramites de los niños mayores: el estado de salud, los orígenes, las características y algunos otros hábitos a considerar; mejorar la responsabilidad de las Oficinas extranjeras de Adopción en Vietnam en la colaboración con los centros de atención en la preparación para los niños mayores presentados para ser hijos adoptivos; capacitación para el personal que intervine en los procesos de adopción y la intervención de la provincia y del DA.
El taller cuenta con la participación de los expertos franceses, psicólogos especialistas, trabajadores sociales vietnamitas y responsables del Departamento de Adopción (DA).
Tendrá lugar en la Ciudad de Ho Chi Minh (lugar previsto: hotel de Dong Khanh, nº 2 de la calle Tran Hung Dao, recinto 7, distrito 5, ciudad de Ho Chi Minh).
Interadop de Vietnam está invitado a participar y aportar su experiencia de Vietnam como de otros países.
11 de noviembre de 2014.
El Ministerio de Justicia de Vietnam entregó licencias a dos proveedores estadounidenses de servicios de adopción, Dillon Internacional y Holt Internacional Children´s Services, para facilitar los programas al respecto tras un paréntesis de seis años.
Bajo el nuevo acuerdo, los estadounidenses podrán acoger a niños con necesidades especiales, a los mayores de cinco años y grupos en hermandad.
La adopción internacional entre ambos países se suspendió en 2008, debido a las preocupaciones por la falta de supervisión.
Desde entonces, Vietnam ratificó la Convención de La Haya sobre la Protección de Menores y la Cooperación en materia de Adopción Internacional y revisó en 2012 su Ley de Adopción.
En febrero de 2013, una delegación del Congreso de Estados Unidos llegó a Vietnam para analizar cuestiones relacionadas con la protección de la infancia y la reanudación del programa de amparo entre los dos países.
En aquel momento, los esfuerzos de la nación indochina por mejorar su sistema de bienestar infantil y fortalecer su compromiso con la reforma del mecanismo de acogimiento fueron aplaudidos.
Según las estadísticas de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos, el número de niños vietnamitas apadrinados por los estadounidenses llegó a mil 739 en 2008.
El año pasado, 334 pequeños procedentes de Vietnam fueron adoptados en el extranjero.
Desde el comienzo de este año hasta julio, el país resolvió procedimientos para 274 casos.
Francia lideró la lista de los mayores receptores de niños vietnamitas, seguido por Italia, Canadá y España.
22/09/2014
CCCWA ha asignado a las familias cuyos expedientes estaban registrados hasta el 14 de diciembre de 2006